La biodiversidad es la variedad de organismos vivos de cualquier fuente, incluyendo ecosistemas terrestres, marinos y otros acuáticos. Comprende la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y de los ecosistemas. Esta variabilidad abarca todas las formas de vida, desde animales y plantas hasta virus y bacterias, así como los genes que hacen a cada especie y individuo único.
Tipos de Biodiversidad
- Biodiversidad Genética: Variación genética dentro de las poblaciones de seres vivos, transmitida de generación en generación.
- Biodiversidad de Especies: Variedad de especies en la Tierra, unidad básica de clasificación biológica que permite el estudio y agrupación de organismos con características comunes.
- Biodiversidad de Ecosistemas: Relaciones entre organismos dentro de un ecosistema.
Se subdivide en:
- Diversidad Alfa: Biodiversidad dentro de un área específica.
- Diversidad Beta: Relaciones ecológicas entre diferentes ecosistemas.
- Diversidad Gamma: Riqueza total de especies en grandes áreas.
Situación Actual en España
España es líder en Europa en biodiversidad y espacios protegidos, albergando más del 56% de los hábitats protegidos por la Unión Europea y más de 85,000 especies.
Algunos resultados significativos incluyen:
- Águila Imperial Ibérica: De decenas de parejas en los años 70 a 520 parejas en 2017.
- Quebrantahuesos: De 22 parejas en 1982 a 133 en 2018, con reintroducción exitosa.
- Oso Pardo: De 100-120 ejemplares en 1989 a 310-350 en 2018.
- Lince Ibérico: Superó los 1,100 ejemplares en 2020.
Conclusión
A pesar de los avances, las amenazas a la biodiversidad continúan creciendo debido a la ocupación del suelo, sobreexplotación de especies, especies invasoras, contaminación y cambio climático. Es crucial proteger y conservar nuestro patrimonio natural y biodiversidad.